EL MISTERIO DE LO DESCONOCIDO

 "La vida es como una caja de bombones, nunca sabes lo que te va a tocar"

Forrest Gump

Es una energía que nos arrastra, un golpe de viento que nos empuja suavemente, sutilmente, a saber más, a conocer más de aquello que se nos muestra distante, a medias: lo desconocido, el misterio.

¨Cuando el misterio es demasiado impresionante, es imposible desobedecer¨, así lo relata el aviador en el capítulo 2 de la novela El Principito escrita por Antoine de Saint Exupéry (una de mis lecturas preferidas), cuando éste le pide que le dibuje un cordero. Encontrar en medio del desierto a un "niño pequeño" que se acerca y sin decir otra cosa, sin siquiera saludar o dudar, dulcemente le pide que le dibuje un cordero. Resulta intrigante, extraño y sin otra opción que acceder, aún por encima del hecho de que no sabe dibujar. 
Ciertamente resulta imposible desobedecer.

Y así, solamente levantando la mirada, encontramos el espacio que alberga el mayor de los misterios, la bóveda celestial.  Carl Sagan decía que el misterio era como "un estremecimiento comparado con un recuerdo lejano", quizás de otro mundo, otro tiempo, otra vida.  Quizás uno que nos pudiera parecer un cuadro impresionista, engañando la mirada, haciendo creer que sabemos lo que está plasmado, pero con detalles difusos que nos llenan de confusión y sin embargo, al mismo tiempo nos resulta hermoso. Einstein conjugaba estos elementos cuando decía que el misterio es la fuente de todo arte y ciencia verdaderos.

La inmensidad del cielo nos hace pensar en dos misterios que acaso sean solo uno, el misterio del universo, de lo que está allá afuera, porque en realidad no es arriba o abajo, sino afuera, y por otro lado el misterio de la energía que lo mueve todo, la fe, la espiritualidad que nos reta y nos mueve a la curiosidad, a creer más allá de lo que los ojos pueden ver. Jesús es para mi la figura histórica más fascinante de todos los tiempos, un completo misterio, su presencia, el poder de sus palabras, su misión.

Y es precisamente a través del brillo en la mirada de otros ojos que nos llega la magia del amor,  rodeados de ese misterio que nos cautiva. El amor y su grandeza. El amor y su misterio.

Acaso esto puede resultar una pregunta o un planteamiento. Quizás una confusión, un deseo, disfrutar el sabor de lo desconocido, el aura que envuelve todo aquello que está rodeado de misterio.



UNA HISTORIA EPICA DE LAS COSAS COTIDIANAS

Es el título de un programa de televisión que muestra una forma especial de ver las cosas cotidianas, aquellas que pasan inadvertidas, que son subestimadas, pero que son trascendentales en nuestras vidas. Una mirada diferente a las cosas simples que nos rodean y su relación con nuestro entorno.  Historia Epica de las Cosas Cotidianas 

Ya he escrito antes sobre objetos que parecen ser solo adornos o quizás simplemente ordinarios, pero que en su esencia ejercen una función especial y trascendental.  Pienso que muchas de las cosas que utilizamos a diario tienen un papel mas valioso que aquel para el cual fueron creadas.  Son parte también del principio de incertidumbre expuesto por el físico alemán Werner Heisenberg, que plantea que una partícula se modifica por el mero hecho de observarla, un valor agregado para las cosas que nos rodean.

Y así me pareció cuando me atreví a teorizar y mostrar la filosofía que se puede encontrar en el simple hecho de limpiar y lavar las habichuelas para ponerlas a cocinar. O todo aquello que le entregamos a la almohada. Tampoco puedo dejar de mencionar el valor que adquirió la mascarilla en tiempos de pandemia y con ella los demás objetos en la cabeza: audífonos, accesorios de pelo, lentes, etc.  https://puntadelalengua.blogspot.com/2022/01/ay-si-pudieran-hablar.html

Todo tiene su rol. Algunos objetos tienen un papel protagónico, otras sirven de soporte.

El caldero y el cucharón. ¿Y cual es el protagonista de los dos? Quizás lo sea la comida que con ellos se prepara.´ ¿Se ha preguntado por qué el tenedor tiene 4 dientes? Tal vez no le importe no usar camisa, pero ¿Que tal si no hubiesen botones?

En 1881 fue encontrado en el Templo del Valle de Kefrén en Egipto, un cilindro de granito con un tallado perfecto en espiral que lo rodea.  Le llamaron el ¨Núcleo 7¨y se supone que este cilindro era una especie de taladro para hacer unas hendiduras que servían para hacer los goznes de las puertas del templo.  Un taladro puede ser algo cotidiano, pero este fue utilizado en una época y con unas condiciones que aún hoy resultan inexplicables. Una historia épica, un objeto ¨cotidiano¨, en este caso influye el momento histórico en el que fue utilizado y el lugar en el que fue encontrado.

La cuestión es resaltar el valor de todo lo que nos rodea, por más sencillo que pueda parecer, porque podría ser la pieza trascendente en el engranaje del funcionamiento de todo lo demás.  Un paraguas cuando está lloviendo, los zapatos para proteger los pies, 

¿Y que tal si hablamos de personas a nuestro alrededor? Pensemos en aquellos que aparentemente no ocupan un lugar especial en nuestas prioridades, pero si en algún momento están ausentes, de repente medimos la importancia de su rol en la cadena de desarrollo de nuestra agenda y este vacío puede crear desestabilidad e incluso el caos.

Lo importante es dar valor a todo lo que nos rodea, no importa su dimensión o su condición, agradecer por cada objeto, pieza o persona, porque son parte del equilibrio en nuestras vidas.




MUCHAS CABEZAS, MUCHOS MUNDOS

 "Cada uno de nosotros creamos un mundo entero en nuestra cabeza y vivimos en ese mundo".    El Quinto Acuerdo, por Don José Ruiz....