Mostrando las entradas con la etiqueta Redes Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Redes Sociales. Mostrar todas las entradas

REVISANDO LA HUELLA DIGITAL


 Hubo un momento de mi vida en el que decidí hacer evaluación sobre los beneficios de tener un muro en una de las redes,  porque el uso que le daba era limitado, y presté atención sobre las publicaciones que había realizado, quienes respondían, con quienes estaba en contacto.  También consideré todos los riesgos que siempre se advierten y si valía la pena tener el lugar activo solamente por los juegos que estaba usando.

Entonces, como para que lo pensara bien, empecé a notar las alertas de los cumpleaños, los avisos de algunos eventos que me interesaban y los recuerdos de publicaciones pasadas.  Eso atrapó mi atención y definitivamente le dio valor a mi interés.

Desde ese momento procuro, sin crearme presión, entrar cada día para verificar quien, fuera de mi círculo más cercano, está de cumpleaños y no querría que se me pasara la ocasión para ponerme en contacto.

Después fui notando que la notificación de los recuerdos podría ser interesante, por supuesto siempre depende de la objetividad con que se usen las redes y el manejo de las publicaciones. Ver aquello que publicaste uno, dos, cinco años atrás, puede ser hasta terapéutico, divertido, nostálgico o quizás doloroso, por encontrar fotos con personas que ya no están a nuestro lado. 

Nos puede mostrar eventos que tuvieron una fuerte incidencia en el camino y que nos motivaron a escribir, a colocar fotos o a hacer comentarios. Vamos dejando una huella que tanto puede ser entretenida como vergonzosa, o quizás llenarnos de orgullo. Nos permite tratar de corregir o acomodar, para adaptarlo a la imagen que queremos mostrar, no necesariamente pensando en inventar una máscara que oculte la realidad,  pero si corrigiendo errores que pueden afectar el momento actual o nuestros intereses.

Me he sentido gratamente sorprendida al leer mensajes que he escrito años atrás y me han parecido muy bonitos. Hasta he buscado alguna comilla o la descripción del autor para saber quien escribió, pero si no lo he puesto es porque he sido yo misma quien se ha inspirado. Uno de estos días venideros haré una recopilación de esos mensajes cortos y los compartiré en un solo texto.

He sido traviesa en las publicaciones. Me he permitido colocar mensajes o compartir imágenes simplemente por el hecho de que me gustan, no porque estén reflejando mi realidad del momento (con ese mismo mensaje circula una imagen en las redes). Pero siempre he sido respetuosa, de mi misma, de lo que soy, de lo que en realidad quiero compartir con cercanos o extraños y de la huella que voy dejando en mi paso virtual.

Hay que buscar el momento, darse la oportunidad de volver al pasado y hurgar en los recuerdos usando las herramientas que las redes nos ofrecen y entender el camino que vamos trazando, evaluar si es lo que queremos y qué podemos hacer.





Expresión de Emoji

Yo no sé a cuantos mas les puede estar pasando como a mi, pero confieso que hay cierta influencia de los accesorios utilizados en las redes sociales, en conversaciones o actividades de la vida cotidiana.  Algunos solo resuenan en mi cabeza, otros pueden ser reconocidos a través de mis expresiones.

Me refiero a los emojis, emoticonos, emoticones, caritas. Hay variadas formas de nombrarlos.  

La cuestión es que a veces estoy en conversaciones en donde de repente escucho un comentario y a mi cara llega la expresión misma de uno de esos emoticones: duda, como la carita que se pone la mano en la barbilla y pone expresión de pregunta ; quizás una sonrisa que saca todos los dientes pero cierra los ojos😁 . 

En realidad no se si el interlocutor lo notará, pero yo siento que estoy expresándome de esa manera.  Mis hijos me dicen que se me nota especialmente el emoji que corresponde al comentario sarcástico cuando estoy incrédula. 

Pensando en eso descubro que en realidad no es un fenómeno reciente de whatsapp o las redes sociales, no es una cuestión del momento actual.  Hay conversaciones en que la respuesta esperada es un vacío en donde solo cabe el sonido del grillo ¨ CRI CRI - CRI CRI ¨  como última palabra, o porque lo que se puede decir es muy obvio o porque es mejor no decir nada.  Y eso no es un emoji.

Hay situaciones en donde la circunstancia que se está manejando, personas, acciones, ameritan el acompañamiento de la música de duelo del medio oeste como efecto especial. (quise insertar aquí el audio, pero no lo logré).

Es la influencia que tiene en nosotros el impacto de los medios de comunicación, televisión, cine, teatro.  Podrían creer algunos que son inmunes a este efecto, quizás sí lo son, pero yo admito que me rindo ante muchos de ellos.  Solo nuestro entorno, las personas con las que compartimos y nos acompañamos, podrán ver claramente la manera en que lo expresamos.  Hay gestos, palabras utilizadas por algunos personajes que se quedan muy dentro de nosotros.  

Puedo mencionar la influencia de los personajes de la Escuelota, el programa de comedias del Show del Mediodía de los años 70 y cuantas veces yo misma me he visto respondiendo con algunas de las mismas expresiones de ellos, como cuando a alguna pregunta la primera respuesta que llega a la cabeza es una expresión de Bobby:  ¨ eso es correcto teacher  ¨. 

Definitivamente no es algo nuevo,  desde siempre hemos tomado expresiones de los medios de comunicación o de diversos personajes, que luego utilizamos en las conversaciones y con los avances tecnológicos vamos incorporando otras.  Ahora son  ¨caritas ¨.  Ya yo tengo definidas mis favoritas. 





MUCHAS CABEZAS, MUCHOS MUNDOS

 "Cada uno de nosotros creamos un mundo entero en nuestra cabeza y vivimos en ese mundo".    El Quinto Acuerdo, por Don José Ruiz....