Mostrando las entradas con la etiqueta Canciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Canciones. Mostrar todas las entradas

Cómo se siente un bolero

¿Cómo se escribe un bolero? 
¿Cómo se canta un bolero?
Amando, sintiendo, soñando. 

Deseando pasión. 
Deseando el deseo.

Acariciando pieles,
dedos que dibujan labios,
humedad que emana del cuerpo,
fuego en la piel, aroma de sexo.


Sigo vibrando en San Valentín, febrero y el mes del amor. Sigo pensando en las canciones, en este instante en aquellas que nos conectan de manera directa con el amor. Hablemos de boleros.  

Y quiero hacer referencia especial a ciertos boleros que solo escucharlos uno siente que le vibra la piel y llenan de emoción, pero antes debo confesar, poniendo la mano sobre el corazón, que soy una apasionada del bolero y que mi primer amor ¨ bolerístico ¨ , el cual conocí a través de doña Gloria (mi madre), fue el  puertorriqueño Tito Rodríguez y a partir de él empecé a amar a otros más.

También hay que adelantar que hay canciones que interpretadas por otros diferentes a sus autores o cantores originales, han calado aún más en el público.  Puedo mencionar, entrando en bolero y en cantantes, que no puedo decidir cual interpretación me gusta más de la canción Un Cigarrillo, La Lluvia y Tu, entre Alberto Cortés, autor original, Tito Rodríguez (ya saben, mi favorito #1) y el negrito de Villa, Sergio Vargas.  De veras que no puedo decidir.

Y no puedo dejar de recordar, ya que mencioné su nombre, la canción de José Antonio Rodríguez que interpreta Sergio, ¨ Como un bolero ¨.  ¡¡¡Estremecedora y provocadora!!

Hay mucho escrito sobre el bolero, su historia, inicios, desarrollo, representantes.  Desde Cuba llegando a la península de Yucatán y recorriendo latinoamérica, tenemos voces excepcionales, letras sin comparación y arreglos musicales que son una joya, aún sin letra ni voz.  Sería llover sobre mojado hablar al respecto y lo que en realidad quiero es compartir mis emociones.

Ya que mencionamos la lluvia, no puede quedarse atrás sin hablar de Armando Manzanero con Esta Tarde Vi Llover y tal y como al principio decía, algunas de sus canciones han sido destacadas con las interpretaciones en la voz de Luis Miguel.  La que siempre me llega de inmediato a la mente es Por Debajo de la Mesa.  Discos y discos llenos de bolero, envueltos en pasión.

Recuerdo que en una presentación de Armando Manzanero, éste comenzó a cantar una de sus propias canciones que además ha sido interpretada por Luis Miguel, y una jovencita a mi lado hizo el siguiente comentario: ¨ Que lindo, la misma canción de Luis Miguel ¨.  En principio me respingué en el asiento, luego mi cara cambió su expresión. A continuación me dio risa. Todo en fracciones de segundos y de manera discreta.  Luego pensé que, después de todo, el hecho de que Luis Miguel interpretara las canciones del maestro hizo que una generación conociera y disfrutara el bolero y quizás más adelante reconocieran ese gigante de la canción.

¿Mencioné a Tito Rodríguez? Debo volver a él, sus canciones ponen a cualquiera a temblarHace unos años recibí de regalo un Ipod y me emocioné como niña en víspera de navidad. (debo comentarle y agradecerle a la persona que me hizo el regalo).  Todavía lo tengo. La primera carpeta que coloqué fue BOLEROS.  La primera lista de reproducción que hice fue de canciones de Tito Rodríguez, alrededor de 90 canciones.  

En sentido general y relacionado con la música, soy ecléctica, pero hay ciertas canciones que son especiales y que me queda claro son de gustos muy peculiares, esas las puse en la siguiente lista de canciones, la cual llamé CANCIONES ÍNTIMAS. Después conversaremos sobre esa.

Y pues, sírvase un trago de la bebida espirituosa de su preferencia, un bolerito y brindemos por las celebraciones del amor.

¡¡Salud¡¡






BUSQUE CON QUIEN BESARSE.... Y BESENSE

Escuchaba una canción y me quedé pensando, tal y como le diría Facundo Cabral a Alberto Cortéz, ¨ cuanto me hubiese gustado escribir esa canción ¨.  

O por lo menos poder escribir una canción así de bonita. Ese pensamiento me surgió escuchando a Juan Luis Guerra interpretar la canción Romance Rosa (1991, Album Bachata Rosa).  Mucha pretensión aspirar a escribir algunas letras parecidas a las canciones del gran Juan Luis, pero en realidad no era intención de acercarme a sus canciones, sino de tener la posibilidad y la capacidad de expresar cosas tan bonitas en una canción.

Y ya saben, un pensamiento lleva a otro.  Entramos en febrero y en nuestro país hay dos cosas que lo caracterizan, el carnaval y la celebración de San Valentín.

El carnaval tenemos que ponerlo en remojo y posponerlo. Todavía no estamos en condiciones de  celebrarlo y en este momento hay que evitar las aglomeraciones, hay que cuidarse, entonces, nos queda el día del amor y la amistad.



Mucha gente critica el hecho de que se elija un día para celebrar el amor y que la fecha se ha convertido en una  razón comercial.  Entiendo que quien lo dice es porque con frecuencia toma su momento para expresar afectos, de la manera que fuera, especialmente con atenciones que hacen sentir bien a los demás y que por eso no le encuentra razón a escoger un solo día para tener esos detalles.

Aun así, pienso que es muy lindo sostener la emoción de una celebración especial en un día especial, independientemente del resto de los días del año en que lo puede celebrar también.

Hay que amar, hay que expresarlo y celebrarlo, como diría mi amiga Patricia Mejía, ¨ busque con quien besarse y bésense ¨. 

Muchas personas piensan que hay que tener pareja para celebrarlo, pero el amor tiene muchas vías por el cual ser expresado.  Comience por usted, haláguese de manera especial y diferente este día, con un regalo especial, con una comida especial aunque sea con delivery y en la tranquilidad de su hogar o hasta en su mismo escritorio de la oficina.  Pero es que además hay mucha gente especial con quienes celebrar, los hijos, los padres, los amigos más queridos. 

Celebre con lo que tenga y como pueda, tampoco es para caer en quiebra, la idea es dar amor, expresar amor y recibirlo.  Eso sí, no deje de regalar siempre que pueda, porque es una fiesta en el corazón para quien recibe un regalo.

Si a usted le sale bien escribir notas, pues unas palabras con afecto, con intención, llenas de amor, siempre son el tónico especial para cualquier corazón. Escriba cartitas, pequeñas tarjetas que estén llenas del amor que siente por esas personas, con letras de colores, con bordes de resaltadores o florecitas si eso va con usted.  Quien le ama sabrá apreciar la dedicación y esa expresión de amor por encima de la limitación.

Si le gusta sembrar, pues comenzando el mes empiece a recoger esos pozuelos y tazas que ya están gastadas y a preparar sus retoños de plantas para regalar.  A mi me haría feliz recibir una pequeña planta de cualquier hierba de cocina, hierbabuena, albahaca o romero, por ejemplo, preparada de esta manera.  Porque no sólo será una planta, sino el esfuerzo y dedicación de preparar ese regalo, con tiempo, con las manos, con la intención de hacerme feliz. Y como yo muchas personas lo sienten igual.

Así que, fíjese usted, aún sea una fecha comercial, el hecho de que le preocupe encontrar el regalo especial, tener el dinero necesario, salir a buscarlo y preparar las condiciones para entregarlo son detalles importantes que reflejan un lugar especial en el corazón.

Entonces, le sugiero, haga su lista de personas especiales, haga su lista de las posibilidades con las que cuenta y prepárese para celebrarlo. Abra su corazón y entregue todo el amor que guarda dentro.




Despertando pasiones y recuerdos

¨La lluvia huele a traguito, debajo de la enramada,
huele a besitos de la mujer que me agrada.
La lluvia huele a asopao y huele a grupo de amigos,
huele a perico ripiao y a noche contigo,
Me huele a caricia de mujer bonita
me huele a malicia, mami,  y a madrugadita.
A tambora y bulla
a grupo de amigos
a la esencia tuya
y a noche contigo.
Huele, Huele.
Huele a galería, me huele a amistad
huele a alegría y a felicidad.
La lluvia a arco iris y huele a tierra mojada,
huele a gotas en el zinc con música de cascada,
huele a guiso, a sancocho de pato,
al aroma del chorizo
a guitarra y al patio.
Huele, huele
A sancocho de pato
a traguito de ron,
a guitarra en patio,
a merengue y son.
La lluvia huele a rico asopao
A tierra mojada,
a chivo guisao bajo la enramada
huele,
huele,
me huele a bandeja de café con pan,
a canciones viejas y me huele a pan.¨

Es una canción que me encanta y que no me canso de escuchar.  Interpretada por Johnny Ventura.
Una evocación de buenos recuerdos, de momentos de gozo y alegría.

¿Quién no disfruta una lluvia debajo de una enramada? Imagine, sentado en una mecedora, solo, bien abrigado pero también contando con que la lluvia que cae es completamente vertical y serena. Una taza de café en la mano. El mejor momento, el mejor sedativo que se puede encontrar. 
Pero también imagínese esa misma enramada, la misma lluvia, su esposo o esposa, el compadre y la comadre, tu hermano, una botella de ron y una agradable música y la certeza de que en el fondo, en la cocina, hay un sancocho burbujeando.  Júbilo, alegrías, celebración, risas.
Se despierta la creatividad sobre todas las posibilidades al escuchar la canción. Hasta se siente el aroma del café con pan cuando se menciona. Es increíble cómo se activan los sentidos.

Y así al continuar escuchando la canción permanece la emoción, la expectativa.

Nada como guitarra en patio, sea que a usted le guste un bolero, una bachata, un merengue o una canción cristiana. Es su elección, pero también es la emoción, el momento.
Disfrútala conmigo al leer esta líneas, más abajo dejo el enlace para que ni siquiera tenga que buscarla.  Esas emociones que quedan, esos momentos que se disfrutan, es nuestro mayor regalo de la vida.

(video EL OLOR DE LA LLUVIA. Copiar el enlace) https://youtu.be/wzVxfHKMJug


TE QUEDA UNA MONEDA

Las musas de la creatividad a veces se esconden, desaparecen, dejándonos en un letargo que va creando cierta presión, porque cuando se escribe, se va sembrando ese deseo de mantener la vinculación con todos los que están dispuestos a acompañarle en ese espacio de interacción y no poder hacerlo produce tensión.

Y de repente aparecen ellas (las musas) de la forma en que menos imaginas o a través de la persona con la que menos compartes.

En los últimos tiempos el uso de las tecnologías y las redes nos circunscriben a espacios de uso continuo en donde mantenemos el encuentro con los cercanos, los lejanos y los que no te importan, pero que de todos modos te animas a seguir.  Me puso a pensar una publicación de un amigo. Una imagen.

Y si me detuve a analizarlo entonces es porque pienso que vale la pena compartirlo, pero de tanto pensarlo tuve la idea de hacer la consulta de manera directa, para luego analizar que mejor no lo consultaba sino que mejor escribía al respecto.

ufff.

La cuestión fue la siguiente: Un escenario (haciendo la ambientación del lugar).  Estás en una sala o cualquier otro espacio confortable (público o privado) . Debe haber un trago a mano (casi imprescindible). Estás disfrutando el momento (solo o acompañado).  La música la provee una hermosa bellonera vintage que emociona los sentidos.  Lo que está sonando te anima y te motiva. Está casi acabándose.  Entonces se detienen los sonidos y quieres seguir escuchando canciones.  Te mueves para buscar una canción y de repentes descubres que sólo queda una moneda en todo el lugar.  Una sola.

¿Qué canción elegirías?

La elección es difícil. Seleccionar de repente una única canción entre todos los géneros o artistas que nos atraen resulta cuesta arriba.
Se me ocurrió hacerle la pregunta a una persona,  le planteé este panorama y extrañamente me respondió muy rápido: escucharía una canción que rara vez escucho, aunque no sea de las más favoritas.
Yo no sé si haría lo mismo, me dio vueltas la cabeza tratando de pensar cual elegir, porque el solo hecho de escoger la última canción sería como ponerle punto final a la noche: tómese su trago y váyase a acostar. Fin.
Pienso que la elección tendría que venir vinculada al momento y la compañía: si acaso es una noche de despecho a lo mejor lo que le llega a la mente es una bachata o una de esas baladas de cortarse las venas; puede ser la celebración de un logro o un acontecimiento importante y es un disco pop o un merengue. Quizás romance y ahí el repertorio es más amplio.
Todavía me sigue dando vueltas la cabeza y hasta me engranujo suponiendo tener que hacer la misma selección pero con los libros.
Lo dejo de tarea, por si acaso llegara el momento o para que recuerde esa canción que tanto le gusta.


No me toques... Hagamos el amor

Cuenta un relato que ¨para hacer el amor no es necesario el encuentro físico¨.

No pienso igual.

Se hace el amor con todos los sentidos aún sin llegar a una intimidad profunda.  Hay encuentro físico entre dos miradas que coinciden y se resisten a dejarse de tocar. Los ojos son el espejo del alma y estos pueden decir tantas cosas sin abrir los labios, pueden contar historias, invitar y recordar.


Haces el amor con un breve toque de la piel. Sientes que en ese instante se desarrolla un alfabeto en braille que llena cada poro con palabras incoherentes.  Es inexplicable el imán que se activa con el roce de unas manos que se sienten atraídas por otra piel, por el movimiento de los dedos en suave recorrido, por la respuesta cuando se eriza y se transforma mágicamente pasando del frio al calor y viceversa.

Hay canciones que también conquistan, incitan, te transportan al lado de la persona deseada, entre sus brazos, boca a boca, lo demás es imaginación y ganas. ¿Cómo no sentirse provocado ante un bolero cantado por una voz romántica como la de Ana Belén en donde pide que la ate a la pata de la cama solo para saber ¨cuanto amor nos cabe de una sola vez¨?

Y qué decir de esos aromas que identifican personas, lugares, momentos. De la química del aroma de la piel que solamente puede ser percibida y disfrutada por ese complemento de tu alma. Quizás de la preferencia por ciertas fragancias que emana el cuerpo, sobre todo cuando está excitado, sólo eso es suficiente para sentir la respuesta de nuestros cuerpos casi de manera orgásmica.

¿Se puede hacer el amor y llegar al éxtasis con solo besarse? Hay besos que en perfecta sinfonía de labios y lengua te conducen a movilizar todos los sentidos del cuerpo.  Unos labios que besan con toda la pasión del alma y que son correspondidos en igual dimensión, elevan al éxtasis sin siquiera tener otro tipo de contacto. 

Te invito a releer estas letras poniendo toda tu atención en cada palabra, dejándote transportar a cada escenario, llenándote de amor con los cinco sentidos.


MOMENTOS HISTORICOS

 "Los días históricos se ven normales cuando los vives desde dentro"    Albus Dumbledore. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlo...