EL CLIMA CADA ATARDECER

 Me preguntó: ¿Cómo está el clima ahí donde estás?

Me quedé pensando en la pregunta. Sorprendida y con temor a equivocarme, le contesté: ¿Quieres saber el pronóstico para las próximas horas o durante cuáles días?

No.  Respondió. No quiero saber el pronóstico del tiempo. Quiero que me describas el clima ahí donde estás, cuéntame con tus detalles.

Una música suena en mi cabeza y resuena en mi corazón.   Sin pensarlo más, sin analizarlo, solo sintiendo, le digo: Ok. Te contaré lo que veo y lo que siento.

Entonces desde mi silla miro hacia la ventana con persiana de aluminio que limita la visión hacia afuera. Son las 5 de la tarde, la luz es brillante. Durante unos segundos cierro mis ojos y hago una invocación a los dioses que otorgan superpoderes, para que mis ojos sean bendecidos y mi visión pueda traspasar las paredes.

Y al instante estoy afuera, sin moverme del asiento.  Y comienzo. Te cuento que puedo ver el ruido del viento ronronear entre las hojas del árbol del naranjo que reina cual príncipe en el medio del patio, y puedo oler la frescura embriagante bajo su sombra, suave, como caricia de algodón. La luz es brillante, se puede sentir la calidez del sol en los bordes de la sombra del árbol, más allá, donde crece verde la cosquilleante y pulida grama que baila suaves boleros en posición horizontal. 

El cielo está desnudo, ha guardado sus trajes esponjosos para otro día. El cielo está desnudo y su piel brillante no es azul, es de miles de puntos de cristal transparente, tan hermoso como esos otros cristales que duermen bajo tierra, que se dejan envolver por piedras de color negro, enamoradas, generosas, que las abrazan como los amantes en su lecho de pasión.

Es la pasión entre el carbón y el diamante, que cuando se separan, cada una expresa sus mejores condiciones, y es ahí, donde esa piedra sin color nos enseña que necesita luz, y la mano de una mujer enamorada, para mostrar su apasionante belleza, como los millones de puntos del cielo, que cambian de color de acuerdo a la luz en tus ojos, a la pasión de tu mirada, o la bendición de esas otras piedras que están más arriba, inmensas y distantes, a las que llaman el sol o planetas.

Y así termino mi explicación sobre el clima. Agradezco en silencio a los dioses por el regalo otorgado y vuelvo. 

Visión concluida.

Con precaución le digo: He terminado, es la forma íntima en que te puedo contar. ¿Es lo que querías saber? Te lo puedo resumir un poco más específico: las hojas del fragante árbol de naranjo ronronean con una suave brisa que acaricia la piel y a su borde, la luz del sol calienta con tibieza la suave grama, el cielo brilla como diamante. Es una hermosa tarde de principios de invierno en este país tropical.

¿Te da una idea sobre el clima por aquí? Si la forma en que te he descrito lo que veo y lo que siento no es lo que esperabas, entonces te puedo recomendar explorar más información a través The Weather Channel. No me molesta que lo hagas, me queda claro que quizás no tenga la mejor forma de explicarme.

Después de eso hubo un silencio.  Hay que darle su espacio al silencio, para que exprese sus emociones. 

Después de un largo momento de silencio me dijo: ¿me puedes escribir sobre el clima cada tarde?




No lo pude celebrar - Día del Blog -

Hay un día para celebrar el blogging y los blogueros. No me imaginaba que hubiera una fecha para conmemorar el espacio y los que lo utilizamos y muy tarde me enteré que fue el 31 de agosto. 

Me quedó la curiosidad sobre quien se encarga de asignar esas fechas e institucionalizarlas y de inmediato me fui a la web a investigar, encontrando que desde el 1994 se empezó a desarrollar el concepto de blog y que para el 2000 ya había una visión clara y espacios populares, sobre todo en el desarrollo de temas políticos.

Es aún más curioso la forma en que se decidió que fuera ese día: por creatividad.  A un bloguero se le ocurrió escribir la palabra BLOG y utilizando su visión proyectiva (poniendo los ojos casi cerrados y mirando con la imaginación) le pareció que esas cuatro letras podrían parecerse a los números 3108, o sea 31 de agosto. Y ahí quedó marcado el evento.

Esos detalles sobre el hecho de tener un día de celebración del blog me llevaron a cuestionarme - y quizás aparezcan unos cuantos como yo- sobre el uso de esta herramienta y los factores que permitimos que influyan en la inconstancia de las publicaciones.

Este año ha sido muy controversial, excepcional y sin precedentes, en eso estamos todos de acuerdo, especialmente para ciertas generaciones y ha tenido una incidencia en el ritmo de vida, lo cual podría ser la primera excusa a mimisma por la inestabilidad en la agenda de las publicaciones. Sin embargo, la excusa es incoherente en relación a años anteriores donde ha habido altas y bajas, espacios amplios entre una publicación y otra.

Pero hay que seguir buscando excusas y me parece que puedo ofrecer algunas que pudieran parecer atípicas, como por ejemplo, considerar que Mercurio (si, el planeta más cercano al sol) está retrógrado 3 o 4 veces al año y eso influye en las comunicaciones haciendo que las musas se compliquen.  Otra excusa rebatida, no porque quiera restarle veracidad a las explicaciones astrológicas y la influencia de los planetas en sus distintas fases, sino porque superar el efecto que esto pudiera tener depende del esfuerzo propio y tal y como está visto, la gente sigue publicando aún en Mercurio retrógrado.

Aparecerán muchas excusas personales, más íntimas, como son las situaciones de salud, la carga de trabajo en otras áreas, la familia, las facilidades de los equipos que utilizamos para escribir, etc., todas válidas en su momento, pero superables.  

Y parece que al final no hay excusas válidas en su totalidad para sostener esa falta de constancia en las publicaciones dificulta mantener la conexión con los lectores, sin embargo, después de la reflexión, de empezar a escribir y permitir que las ideas brillen, me quedo con la mejor de las excusas, la razón por la cual tuve la iniciativa de crear un blog: para compartir, para disfrutarlo, para conectarme, todo en la medida de las posibilidades.  

Si bien es cierto que a diario pienso en escribir y siento que puedo estar fallando, también es cierto que procuro que no me cause ansiedad esa situación, permito que la musa influya, que el ambiente contribuya y que los dedos se suelten a la creatividad en el momento adecuado.  Puedo prometerme seguir un esquema que ya tengo claro sin permitir que eso me provoque incomodidad.

Así que prometo, sin que sea de manera rigurosa,  escribir con más frecuencia y compartir más curiosidades, mantenerme dentro del grupo de personas que celebran cada año el Día del Blog.




NUMEROS ESPECIALES

Y me quedé pensando, 
¿De qué puedo escribir en la edición número 100 de mis publicaciones en este espacio?  ¿Tendrá que ser algo especial?   ¿Lo mencionaré o simplemente escribiré con la satisfacción de haber llegado a 100 entregas?
Y me quedé concentrada en el número. 
Y me quedé enredada en tantos otros números que son hitos, momentos trascendentes en nuestras vidas.

Hubo toda una generación para la cual la emoción se desbordaba al llegar a los 15 años, sea que pudiera tener una celebración o no.  

Ahora mismo no tengo mucha información sobre cómo esperan las jóvenes en la actualidad la llegada de esta fecha. 

La forma de celebrarlo ha cambiado, abundan mucho las niñas-madres de esa edad y las situaciones y responsabilidades superan las expectativas de una celebración de quinceañeras. 

Están también aquellas chicas que ya han tenido ¨ emociones fuertes ¨ en sus vidas 🤣  y una fiesta de quince años no es de su interés. 

Los años intermedios se celebran y se disfrutan, pero no tienen la relevancia que para otras generaciones tenía llegar a los 50 años.  
Esa edad era vista como el broche de oro de los cumpleaños.  

Ahora se celebra como un número importante, pero no tiene la impronta que en otro tiempo tenía.  

Hombres y mujeres en la actualidad viven esta edad desde otra perspectiva, redefiniendo sus prioridades y la estrategia para disfrutarlas, comparten, celebran cada día,  se capacitan, se cuidan.


Y suelto los números en las edades. 
Hay muchos números divertidos para citar.  La semana tiene 7 días, pero para muchos, la expectativa de la llegada del 5to día trae una emoción y una animosidad que puede ser contagiosa. La magia del viernes.

En República Dominicana se reconocen ¨ los 3 golpes ¨ , el mangú de plátanos ideal que lleva tres ingredientes como acompañantes: salami, queso y huevo frito.  Que no se le olvide agregar las cebollas.

Hay otra constante en los dominicanos que no puedo dejar de mencionar.  Cuando el día amanece lloviendo fuerte y se mantiene constante, de inmediato se menciona que ¨ el día está para 1-2-3 ¨ , comenzando por un sancocho. Sin comentarios adicionales al respecto.

Luego están los planetas, la astrología, la numerología como tal que es toda una ciencia basada en el valor de los números y su relación causa-efecto.  Y si de números vamos a hablar debí haber comenzado por  las matemáticas y su referente por excelencia que es el  PI y todo su enigma y simbolismo.

Pero volvamos a la publicación número 100 y a este blog.

Analizarlo me llevó a buscar el primer escrito publicado.  En fecha 17 de julio del 2008, https://puntadelalengua.blogspot.com/2008/07/como-una-chiquilla.html.

  





Como una Chiquilla.

Sin pretensión alguna de escritora, más bien de quien comenta con los dedos. Me abro a este espacio, permito que mis ideas fluyan hacia mis manos y les cuenten todas esas cosas que puedo tener en la punta de la lengua, la emoción del libro que acabo de leer, la película que me gustó o no, el disco que me llevó a vociferar, porque cantar definitivamente no va conmigo.





Esa fue mi propuesta en la edición No.1 y así ha sido en este recorrido hasta llegar a 100 entregas, he dejado que mis ideas fluyan y las he compartido.   No sé si mi ritmo es lento o si llevo buena velocidad, pero aquí estoy y me parece que he sido fiel a lo que indiqué en principio,  porque tal y como menciono en la biografía, 

De esto se trata

De aquello que debo compartir, porque sería intolerable callarlo y no disfrutar ese placer con los demás, de lo rico que fue eso último que acabamos de probar y que dejó huellas en nuestra mente y nuestro paladar, del agradable recuerdo de lo que vimos recientemente o anteriormente, ese aroma que se te pega, se mete en tu nariz y la experiencia de describirlo es deliciosa, sentir la piel vibrar, nacer y vivir.

Debo agradecer a las personas que me han acompañado estos años, me motivan, me impulsan, me retan a mejorar y a disfrutarlo tanto que se pueda transmitir ese placer.

¨ GRACIAS ¨

Sigamos compartiendo.


ENLAZANDO LOS TEMAS Y LOS RECUERDOS

Los temas para escribir dan vueltas en la cabeza pero sin concretizarse, solo con las ganas de poner a mover los dedos y la imaginación.  Y una diosidencia vinculada a algo que había escrito justo hace dos años me llevó a seguir leyendo otros textos escritos.

Sin embargo en este momento no me voy a ir muy lejos, me voy a referir al último documento escrito, aquel sobre el olor de la lluvia y la canción de Johnny Ventura, porque mientras lo leía empecé a recordar comentarios que parecían vinculados a lo escrito o a la canción.  


De inmediato me llegó a la mente un comentario muy particular de mi hermano.  El dice que la ginebra le ¨sabe a besos de mujer bonita¨, y lo dice saboreando su trago con tanto placer que cualquiera a su lado, al oler la ginebra instantáneamente la imaginación dibuja una mujer linda.


Sin embargo mi liquita, Miosoti, encuentra inspiración en el aroma que despide cuando se destapa una botella de Barceló Imperial, el cual ella define como un trago muy noble.

En ocasiones he comprado un aceite ambientador con aroma de galletas y la memoria lleva de inmediato a la navidad. Hasta se pueden escuchar las canciones alegóricas.

Definitivamente hay aromas vinculados a lugares.  Los olores en una tienda de perfumes  en una plaza o mall hacen sentir millonario a cualquiera. Y qué decir que unas palomitas de maíz en la casa son el mejor complemento para comenzar una serie de películas aún sea en Netflix y a través de un celular.

Saborear una jalea de batata me transporta a la casa de mi abuela Tinita en Baní.  Para Semana Santa allí se preparaba jalea o habas dulces. En ningún otro lugar he comido habas y con la jalea había, además de la fusión de sabor, el recuerdo de todo el proceso de preparación, en el cual estábamos incluídos los primos que allí nos juntábamos en esos días de vacaciones.

Identificar sabores especiales, olores particulares o texturas, nos vinculan a recuerdos que buscan mantenerse en la memoria y evocar principalmente buenos momentos.  ¿Cuál es tu recuerdo?




Despertando pasiones y recuerdos

¨La lluvia huele a traguito, debajo de la enramada,
huele a besitos de la mujer que me agrada.
La lluvia huele a asopao y huele a grupo de amigos,
huele a perico ripiao y a noche contigo,
Me huele a caricia de mujer bonita
me huele a malicia, mami,  y a madrugadita.
A tambora y bulla
a grupo de amigos
a la esencia tuya
y a noche contigo.
Huele, Huele.
Huele a galería, me huele a amistad
huele a alegría y a felicidad.
La lluvia a arco iris y huele a tierra mojada,
huele a gotas en el zinc con música de cascada,
huele a guiso, a sancocho de pato,
al aroma del chorizo
a guitarra y al patio.
Huele, huele
A sancocho de pato
a traguito de ron,
a guitarra en patio,
a merengue y son.
La lluvia huele a rico asopao
A tierra mojada,
a chivo guisao bajo la enramada
huele,
huele,
me huele a bandeja de café con pan,
a canciones viejas y me huele a pan.¨

Es una canción que me encanta y que no me canso de escuchar.  Interpretada por Johnny Ventura.
Una evocación de buenos recuerdos, de momentos de gozo y alegría.

¿Quién no disfruta una lluvia debajo de una enramada? Imagine, sentado en una mecedora, solo, bien abrigado pero también contando con que la lluvia que cae es completamente vertical y serena. Una taza de café en la mano. El mejor momento, el mejor sedativo que se puede encontrar. 
Pero también imagínese esa misma enramada, la misma lluvia, su esposo o esposa, el compadre y la comadre, tu hermano, una botella de ron y una agradable música y la certeza de que en el fondo, en la cocina, hay un sancocho burbujeando.  Júbilo, alegrías, celebración, risas.
Se despierta la creatividad sobre todas las posibilidades al escuchar la canción. Hasta se siente el aroma del café con pan cuando se menciona. Es increíble cómo se activan los sentidos.

Y así al continuar escuchando la canción permanece la emoción, la expectativa.

Nada como guitarra en patio, sea que a usted le guste un bolero, una bachata, un merengue o una canción cristiana. Es su elección, pero también es la emoción, el momento.
Disfrútala conmigo al leer esta líneas, más abajo dejo el enlace para que ni siquiera tenga que buscarla.  Esas emociones que quedan, esos momentos que se disfrutan, es nuestro mayor regalo de la vida.

(video EL OLOR DE LA LLUVIA. Copiar el enlace) https://youtu.be/wzVxfHKMJug


Vamos a Construir

Siempre rechazo la visión pesimista de algunas personas que envuelven a la gente en corrientes de negatividad y fatalismo. Mucho drama.

Por supuesto no camino con los ojos cerrados.  Soy consciente de todo lo que pasa a mi alrededor y ciertamente abundan los cataclismos, los momentos de dolor.  

Estamos enfrentando situaciones en diferentes ámbitos que laceran nuestras emociones, alteran nuestra paz espiritual y nos paralizan en el crecimiento interior: conflictos entre países que derivan en situaciones bélicas en donde los inocentes son los más afectados, ya sea porque sean atacados directamente o porque la repercusión implica dejarlo todo y tratar de buscar otros lugares donde continuar la vida.
Muy doloroso y difícil.
Fenómenos naturales que rompen el curso regular de la existencia, como es el caso del paso de un huracán por una isla que la inunda en un 60%.

No voy a seguir enumerando, no voy a abundar en el dolor.

Prefiero inclinarme hacia una postura que piensa en mejores momentos y situaciones, que espera que lo difícil pueda cambiar a mejor.  Leí un mensaje sin firma que dice que ¨ser positivo no significa que las cosas vayan a salir bien, sino saber que estarás bien sin importar cómo resulten¨.

Haciendo reflexión de circunstancias difíciles y pensando en sentido general, en la vida, la gente, el planeta, me he detenido en una pregunta, una que leí y que en el instante no supe contestar: 


Luego me pareció que tenía una lista muy larga de cosas que sin pensarlo mucho deberían eliminarse, como por ejemplo las enfermedades (especialmente el cáncer), la desigualdad (económica, de género, raza) y otros temas más.  

El momento siguiente fue para pensar en sucesos a nivel personal que me hubiese gustado que no pasaran.  Pero hasta pensar mucho nos puede enredar y soy consciente de que las situaciones que en su momento fueron difíciles son las que nos enseñan las mejores lecciones y se convierten en parte del esquema de vida, terminan siendo necesarias.

Quizás la cuestión sería imaginar qué cosas pudimos haber hecho diferente para que a la larga el resultado fuese el esperado, un panorama más favorable.

O como en una ocasión ya mencioné, qué debo hacer hoy para más adelante poder obtener los resultados que espero. De manera consciente dar los pasos en este instante para tener más adelante lo que quiero alcanzar.

Vamos a evaluar lo pasado, vamos a pensar lo que queremos, vamos a crear ese futuro anhelado, pero sobre todo, vamos a disfrutar cada paso que vamos dando para conseguirlo.


Descubre tus lujos

Busqué en el diccionario la definición de lujo y el resultado fue ¨exhibición o manifestación de riqueza¨. También agrega que está referido a una ¨cosa o conjunto de cosas prescindibles que suponen gran gasto de dinero o de tiempo¨.   Si lo analizamos bien, todo este tema es subjetivo: puede que sean objetos, pero la mayoría de las veces son instantes y personas que te acompañan, momentos que se disfrutan.  Así como en el arte, cada uno puede tener una visión diferente sobre lo que considera lujoso.

Con frecuencia escuchamos a las personas indicar que pagan lo que sea por tal o cual producto,  aquellos que proporcionan cierta comodidad o facilidad o algunos que simplemente son superfluos.  No se trata de tener el auto más caro, ni la ropa de diseño, ni de cenar en los restaurantes más exclusivos de la ciudad y mucho menos de que se consigan esas cosas para aparentar frente a los demás. Normalmente lo que nos produce comodidad es lo que termina siendo un lujo, aun cuando  cueste poco o quizás nada.   La idea es reconocer aquello que nos hace sentir fabulosos, llenos de glamour o simplemente cómodos y en plenitud. Luego de tener la lista clara, ir en su búsqueda y darnos esos gustos. 

Quizás tienes cerca de ti una playa pública a la que puedas ir en compañía y simplemente meter los pies en la arena y sentir la brisa del mar.  En medio de la turbulencia de las preocupaciones y el diario correr, eso sería un lujo inestimable.

Tengo un amigo de estilo sencillo y ligero que no prestaba mucha atención a la marca o moda de la ropa, sin embargo era impecable con sus lentes de sol, los más modernos y costosos.  Todo un contraste.  Me explicó que se tomaba muy en serio el tema de los rayos ultravioleta y el cuidado de su vista y eso significaba estar pendiente de la mejor propuesta del mercado en ese sentido y por supuesto su valor, algo que para él ese accesorio lo merecía. Ese era su lujo y a la vez su prioridad.


Puedo contar que tengo un lujo identificado, que para otros es una rutina.  Me encanta tener flores en diferentes rincones de la casa y por distintas razones se ha convertido en un placer que fui relegando. 

Me produce un deleite llegar y ver la hermosura y el colorido de las flores.  Así como las puestas de sol desde mi terraza con una taza de café o una copa de vino a mano, para cerrar el día o iniciar la noche, dependiendo de las emociones.



Es común y agradable escuchar la manera en que la gente describe lo delicioso del confort de las sábanas recien cambiadas.  Para elevar ese gusto hay quienes prefieren tenerlas con descripciones específicas en cuanto a los hilos o la texturas o probablemente de un color único. Todo eso augura descanso, relajación, nuevamente un momento disfrutado. 

Me he propuesto hacer una lista de las cosas o momentos que me provocan la sensación de lujo, sin importar si requieren inversión de dinero.  El simple hecho de tener claro lo que realmente me gusta me permitirá reconocer cuanto esfuerzo debo hacer para conseguirlas.  Probablemente muchas de ellas no requieran sacrificio alguno y me estoy perdiendo el placer de disfrutarlas, de agregar más felicidad a los días. Y la intención es esa, ser más feliz cada día de mi vida.  



TE QUEDA UNA MONEDA

Las musas de la creatividad a veces se esconden, desaparecen, dejándonos en un letargo que va creando cierta presión, porque cuando se escribe, se va sembrando ese deseo de mantener la vinculación con todos los que están dispuestos a acompañarle en ese espacio de interacción y no poder hacerlo produce tensión.

Y de repente aparecen ellas (las musas) de la forma en que menos imaginas o a través de la persona con la que menos compartes.

En los últimos tiempos el uso de las tecnologías y las redes nos circunscriben a espacios de uso continuo en donde mantenemos el encuentro con los cercanos, los lejanos y los que no te importan, pero que de todos modos te animas a seguir.  Me puso a pensar una publicación de un amigo. Una imagen.

Y si me detuve a analizarlo entonces es porque pienso que vale la pena compartirlo, pero de tanto pensarlo tuve la idea de hacer la consulta de manera directa, para luego analizar que mejor no lo consultaba sino que mejor escribía al respecto.

ufff.

La cuestión fue la siguiente: Un escenario (haciendo la ambientación del lugar).  Estás en una sala o cualquier otro espacio confortable (público o privado) . Debe haber un trago a mano (casi imprescindible). Estás disfrutando el momento (solo o acompañado).  La música la provee una hermosa bellonera vintage que emociona los sentidos.  Lo que está sonando te anima y te motiva. Está casi acabándose.  Entonces se detienen los sonidos y quieres seguir escuchando canciones.  Te mueves para buscar una canción y de repentes descubres que sólo queda una moneda en todo el lugar.  Una sola.

¿Qué canción elegirías?

La elección es difícil. Seleccionar de repente una única canción entre todos los géneros o artistas que nos atraen resulta cuesta arriba.
Se me ocurrió hacerle la pregunta a una persona,  le planteé este panorama y extrañamente me respondió muy rápido: escucharía una canción que rara vez escucho, aunque no sea de las más favoritas.
Yo no sé si haría lo mismo, me dio vueltas la cabeza tratando de pensar cual elegir, porque el solo hecho de escoger la última canción sería como ponerle punto final a la noche: tómese su trago y váyase a acostar. Fin.
Pienso que la elección tendría que venir vinculada al momento y la compañía: si acaso es una noche de despecho a lo mejor lo que le llega a la mente es una bachata o una de esas baladas de cortarse las venas; puede ser la celebración de un logro o un acontecimiento importante y es un disco pop o un merengue. Quizás romance y ahí el repertorio es más amplio.
Todavía me sigue dando vueltas la cabeza y hasta me engranujo suponiendo tener que hacer la misma selección pero con los libros.
Lo dejo de tarea, por si acaso llegara el momento o para que recuerde esa canción que tanto le gusta.


Versión no bonita de Alicia en el País de las Maravillas

Si los sueños son las inflexiones del subconsciente indicándonos todas  esas cosas que nos perturban me parece que vivo en un mundo de irrealidad y que estoy irremisiblemente jodida. Con poco, a momentos de cerrar los ojos, las visiones son inquietantes, catastróficas.  Eso es lo que se revela de lo que permanece oculto. Es como una versión no bonita de Alicia en el país de las maravillas.

Me encuentro con gentes que creo no haber visto nunca. Otras que estoy segura de haberlas visto pero durante el sueño no recuerdo bien en donde y eso me mantiene desconcertada dentro del mismo sueño. Calles que tengo que recorrer y de repente hay un hoyo inmenso y maquinarias y pasos cerrados, porque está en construcción, y la única salida es devolverse.

Una cita a la que llegar a tiempo y las condiciones del clima, con el cielo casi a punto de romperse, con nubes negras que indican que lo que caerá no será agua, augurando que no podrá ser.

¿Naves extraterrestres? Redondas pero con cortes como si estuviesen hechas de cristal, que se posan en el asfalto y dejan huellas que son mensajes que no entendemos. Y la gente que sale corriendo  asustada, pero no aterrorizada.

Una ruta que lleva a otro lugar que no era aquel al que tenía que llegar, que aleja el camino, me pone muy cerca para luego volver a retrasarme.

Un lugar en el que parece que he estado y sin embargo es completamente diferente, mucho mejor, con tres escuelas que reconozco por sus nombres pero no por sus fachadas. Unos minutos más adelante (en el sueño) aparecen como institutos que rememoran universidades en el extranjero, para descubrir que por ahí no es la salida que espero encontrar.

Estoy narrando una historia de terror.

Llego al lugar que debía encontrar y resulta que estoy llevando un bebé a su cita con el médico, pero encuentro en la sala de espera del consultorio enfermos con situaciones de esas que no queremos ver. Sin embargo ese es el médico (y hasta se parece al actor Keanu Reeves). Y me dice que ya hoy no podrá ver más pacientes que haga otra cita. Di un grito, reclamé, lloré. Dije que me iba a quedar tres días en la puerta esperando para ser visto si era necesario, que había pasado demasiado trabajo para llegar hasta ahí y que no me iba a devolver.

A pesar de todas las dificultades había llegado a tiempo. 

Esos fueron los pocos momentos de un sueño inquieto esta mañana y ni siquiera he contado todos los detalles del camino, de los edificios que tuve que atravesar, las facciones distorsionadas de algunas personas, los mercados que tuve que recorrer, la dinámica en los institutos a los que tuve que entrar, porque no solo era verlos, era estar y hacer en cada uno de ellos lo que se debía hacer.

Creo que casi me estoy volviendo loca.  Tengo el subconsciente, el inconsciente y hasta el consciente saturados de imágenes fatalistas.  De alguna manera debo buscar el sueño profundo, vacío, para poder descansar.

-Así que no estaba soñando después de todo, a menos que todos seamos parte de un mismo sueño. Solo espero que no sea del rey rojo. No me gusta pertenecer a los sueños de otra persona. -Alicia.

(Relato de un sueño.  25-01-2016)

ES NECESARIO BUSCAR CON EL CORAZON


Hay que usarlo, pero no de cualquier forma, hay que usarlo sin límites, sin espacios, sin medidas, porque además es ilimitado aunque pensemos que se puede acabar. 
Pues no. 
Se expande hasta más allá de lo imaginable. 
Se retrae cuando dejamos de usarlo y creemos que es porque se ha agotado, porque se ha endurecido, pero lo cierto es que simplemente ha dejado de estirarse. En la medida en que lo vamos liberando, el irá rompiendo costras, sanando y expandiéndose para llenarnos de vida. Es cierto que no todo el mundo está habilitado para recibir todo lo que circula por un corazón amoroso, algunas personas se lo pierden, pero lo importante es saber que el nuestro, el que está dando lo mejor de si, está cada vez más reforzado, más repleto, porque se abre a la vida misma y puede suceder, o mejor dicho, sucederá que las personas que están en sintonía con tu corazón abrirán el suyo y se extenderán hacia ti y llenarán sus corazones de la misma dicha y plenitud.

Porque es con el corazón como se busca y si se busca con el corazón, se encuentran las mejores cosas.



SINTONIZANDO CON LAS PALABRAS

Tengo instalado en mi celular una aplicación que es una variedad de crucigrama y que me entretiene en las noches en que se me hace difícil tener un acuerdo con Morfeo (lo cual sucede con mucha frecuencia).  Cada vez que se completa un nivel la aplicación, ésta propone una palabra a opinión del usuario para que indique si le parece divertida, una forma de retroalimentar un juego que está basado en la integración de palabras.  El simple hecho de preguntarme si me parece divertido me resultó así desde un principio, divertido.
En uno de esos niveles completados surgió una palabra, que más que ser divertida llamó mi atención aún sabiendo lo que significa: SINCRONICIDAD.  Es de esas palabras que tienen mucho contenido y misterio más allá de su significado.

Mucho más misterioso fue el hecho de que al día siguiente abrí un texto en mi correo y llevaba ese mismo título y su vinculación a diferentes aspectos, la salud, el amor, la realidad interior.  Carl Jung dice que eso no es casualidad, se trata de la misma sincronicidad:

https://www.amazon.com/Synchronicity-Connecting-Principle-Collected-Extracts/dp/0691150508/ref=sr_1_1?keywords=synchronicity+carl+jung&qid=1562271203&s=gateway&sr=8-1 ¨Jung llegó a la conclusión de que hay una íntima conexión entre el individuo y su entorno, que en determinados momentos ejerce una atracción que acaba creando circunstancias coincidentes, teniendo un valor específico para las personas que la viven, un significado simbólico o siendo una manifestación externa del inconsciente colectivo. Son este tipo de eventos los que solemos achacar a la casualidad, el azar, la suerte o incluso a la magia, según nuestras creencias¨.

E inmediatamente comienzo a reflexionar sobre el tema, empecé  a recordar sobre las tantas ocasiones en que he supuesto que las diferentes circunstancias que tengo frente a mi han sido casualidades y en realidad pueden ser catalogadas como sincronicidades.  Si algún tema en cuestión ha estado ocupando tu mente y de repente empiezan a aparecer señales, mensajes, surgir ideas, no es casualidad, es algo a lo que has puesto energía, esa que atrae y se conecta sin cables.
La clave está en el ejercicio de fluir, que es una palabra que con mucha frecuencia utilizo, más para interiorizarlo que como práctica.  Para que se puedan entender las respuestas que se reciben sobre aquello que nos ocupa hay que fluir y estar atentos.

Y surge la magia. Nuevamente.

Los pensamientos tienen poder. Las palabras tienen poder. Comprobado.  Hay montones de videos y libros que hablan al respecto.  
Un ejemplo que me gusta mucho es el análisis del Dr. Masaru Emoto, que habla de la formación de cristales de hielo y el efecto de las palabras en ellos. 
Su experimento mostró 100 envases con agua a los que se le emitieron palabras positivas o negativas y luego se congelaron para analizar los resultados.  Aquellos con mensajes positivos mostraron patrones simétricos casi perfectos, los bombardeados con insultos se congelaron de manera muy desordenada. Dejó demostrado que las palabras, por consiguiente también los pensamientos, tienen poder más allá de su comprensión, de las teorías físicas conocidas.

Y las palabras que emitimos se devuelven. Lo sabemos, lo presentimos en el fondo de nuestro interior y aún así, con frecuencia nos autosaboteamos. Atraemos lo que pensamos, lo que decimos y nos empeñamos en expresar aquello que no queremos en nuestras vidas.
Utilizamos la sincronicidad de manera negativa, insistiendo en eventos que nos hacen daño.
Hay que provocar el cambio, hay que abrirse a nuevos y positivos acontecimientos, llenarnos de asombro, de expectativas pero positivas, envolvernos en el encanto, en la seducción, en la luz
De a poquito ir haciendo el hábito de cambiar los esquemas de palabras y pensamientos y las acciones que ellos conllevan, por aquellos que nos traerán claridad, alegrías, paz al corazón.
Propongo hacer de la sincronicidad un ejercicio consciente para hacer fluir la energía de manera tal que llenemos cada espacio de nuestra vida de personas, eventos, momentos que nos hagan sentir un cambio positivo en nuestras vidas.


MOMENTOS HISTORICOS

 "Los días históricos se ven normales cuando los vives desde dentro"    Albus Dumbledore. Animales Fantásticos y Dónde Encontrarlo...